FINANZAS PERSONALES EN LA VIDA DIARIA

La mayoría de personas tomamos la vida de las finanzas de una manera “muy fácil y sencilla”, creemos que el dinero que llega a nuestras manos, fruto de nuestro trabajo, es para gastarlo en lo que “necesitamos”, que básicamente es derrocharlo y esperar un mes más para volver a hacer lo mismo, esto es un ciclo que al pasar el tiempo no nos va a funcionar de la misma manera, ya que ese dinero no será suficiente para cubrir los 30 días del mes y habrán otras necesidades mucho más importantes por cumplir, es ahí donde nacen las finanzas personales.

¿Qué son finanzas?.

Las finanzas personales es la gestión financiera que requiere un individuo o unidad familiar para ganar dinero, planificar, ahorrar y gastar a través del tiempo, teniendo en cuenta los riesgos financieros y los acontecimientos futuros de su vida, es así que las finanzas personales nos alientan a ser consientes con cada decisión que tomamos en nuestra vida ya que esta de una manera u otra beneficia o perjudica nuestra situación económica, por ende la parte más importante es el ser humano.

 

Los pasos base de las finanzas personales son: planeación, ahorro y ejecución.

  • PLANEACIÓN: Trazar un plan para cumplir ciertos objetivos; es decir en dónde estamos y hasta donde queremos llegar, esto ayuda a darnos cuenta de nuestra situación financiera actual, determinar metas y objetivos, priorizar y desarrollar un camino que nos lleve a lo que realmente queremos llegar. 
  • AHORRO: Es separar una parte del ingreso continuo que obtiene una persona con el fin de guardarlo para un futuro y buscar oportunidades de inversión para aumentar esta suma y sea más satisfactorio para nosotros y para ese objetivo que pronto alcanzaremos.
  • EJECUCIÓN: Este paso es el más obvio, al momento que empezamos a ahorrar ya estamos ejecutando el Plan que habíamos marcado, en todo este proceso debemos tener presente la importancia del objetivo que estamos próximos a conseguir, ya que en el momento en que disminuimos esta  importancia nuestro plan cae y no llegaremos a la meta que queríamos realmente y nos iremos por caminos opcionales o afines pensando que el logro será el mismo.

 

Entérate de más:

El control de gastos