HISTORIA DE LA BOLSA DE VALORES

La historia de la Bolsa de Valores empieza como una institución donde se encuentran oferentes y demandantes de valores negociados a través de inversiones respaldadas por intermediarios (brokers) o por la propia casa de valores. Es así que las Bolsas de Valores propician la negociación de acciones, obligaciones, bonos, certificados de inversión, y demás títulos de valores inscritos en bolsa de valores, proporcionando a los tenedores de títulos e inversionistas, el marco legal, operativo y tecnológico para efectuar el intercambio entre la oferta y la demanda (UNAM, 2010, pág. 26).

Evolución de la Bolsa de Valores

La bolsa de valores ha evolucionado a lo largo de la historia, en la antigua Grecia y Roma ya existían normas aplicadas a los intercambios, los mercaderes se reunían a una hora fija para formalizar sus transacciones, sin embargo es en Europa alrededor del siglo XII, en donde estas transacciones se formalizan, debido a la magnitud de mercaderes y comerciantes, con el auge de estos mercados el volumen se incrementaba cada vez más, trasladándose progresivamente a Italia y fue precisamente en 1360 en una de las ferias celebradas en Brujas donde se dio origen a la palabra “BOLSA”,  sin embargo la primera BOLSA OFICIAL fue creada en Amberes en el año 1531, en 1600 con la Compañía Inglesa de las Indias Orientales se produjo el “boom” de las bolsas de valores, por consecuente se crearon más compañías, más conceptos para referirse a los movimiento existentes en el mercado, y más mentores los cuales “ayudaban” a los mercaderes a tomar una decisión, esto llevó a especulaciones, y negociaciones violentas en la bolsa, por ello se creó la primera Ley de Bolsa en 1724 como la “partida de nacimiento de las bolsas modernas”

Con la revolución industrial y el enorme crecimiento de Estados Unidos, se despertó mayor interés en las bolsas de valores, su historia se remonta en 1816 empezó a funcionar la BOLSA DE NEW YORK y se fue desplazando poco a poco hasta la creación de todas las bolsas que conocemos en la actualidad, entre 1971 y 2001 se produjo la burbuja de las puntocom que se refiere al período de crecimiento en los valores económicos de empresas vinculadas a Internet, durante este período las bolsas de valores se dieron cuenta que las empresas vinculadas al nuevo sector de Internet tenían un aumento significativo en su economía, es ahí donde deciden “virtualizarse” y permitir las transacciones de compraventa de cualquier activo financiero mediante internet.

En la actualidad

Actualmente vivimos en la época de la Tecnología e información, en donde podemos realizar una serie de actividades tan sólo con una conexión a internet e ideas en nuestra mente, dentro de estas actividades hay algunas que te permiten generar ingresos extra, como  invertir en mercados internacionales , sin embargo debemos tomar en cuenta que este tipo de negociaciones requiere una regularización, para ello se crearon lo BROKERS (intermediarios financieros), los cuales te permiten contactarte con la casa de valores que te concede el permiso de acceder a las actividades de compraventa de activos financieros. Asegúrate de que estos brokers te permitan acceder de manera limpia y establezcan una comisión aceptable para obtener una buena rentabilidad como inversionista.