Muchos hemos escuchado hablar sobre La Bolsa de Valores, y al hacerlo nos surgen dudas, algunas de ellas y las más frecuentes son:
- ¿Cómo, dónde y cuándo empezó a funcionar este mercado?
El concepto de bolsa de valores nació en Bélgica en el siglo XVI. Más concretamente en Brujas, donde se realizaban importantes transacciones económicas. En la fachada de la finca reposaban tres monederos de piel en forma de bolsa a modo de escudo de armas. Con el tiempo, la gente empezó a conocer ese lugar como “bolsa”. En 1602 se constituyó la primera bolsa oficial de valores: la bolsa de Amsterdam, la primera en funcionar como el actual mercado bursátil (compra y venta de acciones). De esta manera, poco a poco la bolsa de valores fue creciendo y popularizándose en otros países, dando lugar a las bolsas de Nueva York (1792), París (1794) y Tokio (1878), entre otras. (CaixaBank, 2017)
La bolsa de Valores es el escenario en donde se realiza la compraventa de un activo financiero, al participar en esta compraventa cada inversor o trader adquiere beneficios y es rentable en el tiempo dependiendo de las operaciones que realice.
- ¿Cómo beneficia este mercado a la economía de un país?
La bolsa de valores es un indicador del sistema macroeconómico de un país, por ello este país se beneficia al crecer sus empresas (ya sea del sector público o privado) y mejora los empleos para buscar la consolidación económica del Estado, lo cual permite mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Es el principal mecanismo de financiamiento, por consecuente, cuando una empresa cotiza sus acciones en el mercado de valores, esta genera un gran impacto en la economía, ya que de un modo u otro está impulsando el desarrollo económico en su región.