¿Qué hacen usualmente las personas de diferente poder adquisitivo?

El poder adquisitivo puede variar; la riqueza es uno de los deseos más grandes presentes en nuestra sociedad, es por ello que muchas personas se han dedicado a investigar que tienen las personas ricas que los de bajo nivel económico no puedan conseguirlo y han llegado a la conclusión que los hábitos diarios de una persona, son los que determinan su situación financiera,  vamos a enlistar dichos hábitos para que mejores tu vida diaria y por ende tus finanzas.

HÁBITOS DE PERSONAS CON DISTINTO PODER ADQUISITIVO

GENTE RICA

  • El 70% de las personas ricas comen menos de 300 calorías de comida chatarra cada día
  • El 11.6% de los ricos dicen las ideas y planes que están en su mente.
  • El 80% de los ricos se concentran en una sola meta,.
  • El 76% de la gente rica realiza ejercicios regularmente.
  • El 81% de los ricos mantiene una lista de pendientes, son muy organizados.
  • El 88% de la gente rica lee material para su educación al menos 30 minutos al día.
  • La gente rica controla sus ingresos y sus gastos, tienen una buena educación financiera.
  • Las personas ricas, llegaron a ser ricas porque eliminaron las creencias limitantes y se alejaron de su zona de confort, si sigues en el mismo camino en el cual las deudas te terminarán ahogando no llegarás nada lejos, esfuérzate, sal de esa zona de confort y haz lo que realmente te guste y beneficie de  mejor manera.
  • Los grandes empresarios delegan sus tareas a otras personas para administrar mejor su tiempo, si no cuentas con un gran equipo no podrás hacerlo tú solo.
  • El 19% de los ricos realizan networking constante.
  • Los ricos adquieren activos.

GENTE POBRE

  • Al contrario el 97% de la gente pobre consume más de 300 calorías de comida chatarra por día.
  • El 69% de los pobres también lo hace. El “ser egoísta” es una gran ventaja para llegar al éxito, si compartes tus planes corres el 90% de riesgo que lo que tú piensas se haga (por otra persona) en menos tiempo.
  • Tan solo el 12% de los pobres lo hacen. El centrarse en un sólo objetivo nos ayuda a alcanzarlo más rápido y mejor, ya que tener metas por un lado y otro sólo nos llevará a distracciones.
  • Sólo el 23% de los pobres lo hacen. “Cuerpo sano, mente sana”, nos ayuda a tener mayor vitalidad y energía para seguir adelante.
  • Tan sólo el 19% de los pobres lo hace. La organización es un punto de gran importancia, mantener una lista de pendientes te ayuda a cumplirlos todos y que ninguno se pase por alto, esa es la clave para cumplir a cabalidad tus objetivos.
  • Mientras que sólo el 2% de los pobres lo hacen. Leer incrementa, multiplica, amplía, engrosa, enriquece eleva y/o amplifica tu vocabulario, por ende tus conocimientos.
  • Al contrario la gente pobre gasta más de lo que gana y así nunca podrán acumular riqueza, sólo deudas.
  • Los pobres piensan que entre menos personas tengan trabajando para ellos más serán los beneficios, pero sabemos que no es así.
  • Solo el 16% de pobres lo hace. Networking consiste en crear y expandir redes de negocios con el fin de concretar nuevas alianzas o asegurar una alternativa de trabajo.
  • Mientras que los pobres, pasivos. Los activos son aquellos que periódicamente te generan dinero, los pasivos te disminuyen dinero.