LAS SALIDAS A BOLSA EN ESPAÑA CAEN

El salto al parqué de Metrovacesa el pasado mes de febrero en plena corrección de mercado ha sido la única salidas a bolsa en España durante los primeros seis meses del ejercicio, frente a los debuts bursátiles que protagonizaron el año pasado Prosegur Cash, Neinor Homes, Gestamp y Unicaja.

El volumen total de las transacciones disminuyó un 67% comparado con el mismo semestre del año anterior, mientras que en todo el mundo el número de operaciones bajó un 19%, hasta 676 operaciones, con una valoración agregada de 90.000 millones de dólares (76.113 millones de euros), según un estudio elaborado por Baker McKenzie.

Sin embargo, el responsable de Mercantil del despacho de abogados norteamericano destacó la pujanza del sector inmobiliario en el MAB (mercado alternativo bursátil) destacando que “aunque en el primer semestre de 2018 se ha producido un descenso de las salidas a bolsa en España en el Mercado Alternativo Bursátil ha habido algo más de actividad, principalmente de socimis.”

Guerra comercial, ‘Brexit’ y volatilidad

Entre las causas que han dificultado que las empresas puedan encontrar una ventana de oportunidad adecuada para dar el salto al parqué están las preocupaciones geopolíticas entre las que se encuentran las políticas proteccionistas de EEUU, los fantasmas del Brexit, así como por el regreso de la volatilidad al mercado.

Enrique Carretero, socio responsable del área de mercados de capitales del despacho de abogados norteamericano destaca que “la volatilidad provocada por la inestabilidad política ha afectado a los mercados, tanto de deuda como de capital, lo que ha llevado a aplazar los planes de cotización de algunas empresas. Esta situación puede mejorar en la segunda mitad del año si la volatilidad en los mercados y las tensiones geopolíticas disminuyen”.

Pese al descenso generalizado, las operaciones transfronterizas desafiaron a los temores proteccionistas y la volatilidad ya que se cerraron 85 operaciones de este tipo entre enero y junio, un 18% más que en el mismo periodo de 2017, con un sensible incremento de emisores extranjeros que buscaron cotizar en la bolsa de EEUU, a pesar de la retórica proteccionista de Donald Trump. El valor de las transacciones realizadas, en el primer semestre se llevaron a cabo operaciones transfronterizas por valor de 16.600 millones de dólares (14.038 millones de euros), un aumento anual de alrededor del 15%.

El número de OPVs (oferta pública de venta de acciones) retiradas ha sido inferior al mismo periodo de 2017. En total se han producido 11 operaciones por un valor de 1.268 millones de euros frente a las 23 del año pasado, cuyo valor ascendió a 662 millones de euros.